top of page

El efecto Mozart para tu bebé: ¿realidad o mito?

  • Foto del escritor: App Gugú
    App Gugú
  • 2 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Este termino es una creencia que se basa en que la música de este compositor clásico provoca una serie de beneficios que estimulan la inteligencia de los bebés, incluso cuando se encuentran todavía en el vientre de su madre, mediante unos auriculares, haciendo aumentar su coeficiente intelectual.

¿Como se asoció el "efecto Mozart" con las música para bebés?

El efecto Mozart surgió en el año de 1993, a raíz de una investigación científica por la psicologia Frances Rauscher en la Universidad de California Irvine. En este estudio, se invitó a varios estudiantes escuchar música clásica de Mozart durante quince minutos, antes de hacer unas pruebas de razonamiento. Tras dichas pruebas, se comprobó que los resultados eran mejores de los habituales y los estudiantes habían podido relajarse antes de hacer el examen.

Muchos medios publicaron que escuchar música clásica de Mozart aportaba muchos beneficios para la salud mental y física. Incluso llegaron a alegar que la música clásica en los bebés, les hacía mejorar su coeficiente intelectual. Estas afirmaciones sorprendieron a Rauscher, ya que el estudio se hizo con estudiantes universitarios, no con bebés.

Muchas empresas se han enriquecido con el efecto Mozart como una base fundamental de la música para bebés, sobre todo, como aporte de beneficio en su desarrollo mental y físico, incluso estando dentro del viente de su madre.

¿Pero, por qué los adultos realizaban ciertas tareas más eficazmente?

Simplemente, porque las vías que activan el cerebro para escuchar musica y para razonar son las mismas. La estimulación mediante el primer método ayuda a que el razonamiento espacial sea más rapido y amplio. Cabe destacar que este beneficio dura muy poco tiempo y, al cabo de unos minutos, vuelve a la normalidad.

¿La musica para bebés es beneficiosa, incluso sin el "efecto Mozart"?

Hacer que los bebés escuchen música clásica, incluso estando en el vientre de su madre, siempre será muy positivo para su desarrollo posterior. La música, en general, permite que el niño se relaje. Es por ello que las matronas aconsejan a las mujeres embarazados que pongan musica clasica para bebés en su vientre mediante unos auriculares, sobre todo cuandoe esta relajada en el sofá, después de cenar y ya entrada la noche. Este es el momento del dia en que la madre está más tranquila y esto se transmite al bebé, por lo que es el instante en que más se pueden notar sus pataditas.

La percepción de la música clásica hará que el bebé se relaje y se sienta a gusto, aun cuando no es su momento de estiramiento. Si el bebé ya ha nacido, ponerle música antes de irse a dormir es fantástico para su relajación y para coger mejor el sueño, asimismo le ayudará a descansar bien durante toda la noche.

Un consejo, si deseas que tu hijo sea más inteligente: háblale, pasea con él, cántale, abraale, léele cuento y acaríciale. Todos estos gestos permiten que un niño sea mucho más inteligente. Recuerda, Mozart no tenía un CD para escuchar...

 
 
 

Comments


bottom of page