top of page

¿Por qué debería interesarme la estimulación temprana?

  • Foto del escritor: App Gugú
    App Gugú
  • 27 may 2020
  • 2 Min. de lectura

La estimulación temprana es la mejor herramienta conocida por pedagogos y terapeutas en el mundo para mejorar el desarrollo en niños de los 0 a 5 años. Con ejercicios sencillos puedes estimular a tu hijo desde casa desde que nace. Consideramos estimulación adecuada a toda actividad que realizamos para enriquecer al niño en su desarrollo físico, cognitivo, y emocional.

¿Sabias que el 80% de tu cerebro se desarrolla durante tus primeros tres años de vida?

Es por esto que estimular a los niños en sus primeros años de vida es vital para que puedan alcanzar todo su potencial. Tomen nota, cuando decimos estimular a tu niño, no nos referimos a seguir una serie de ejercicios, y mucho menos una jornada pesada y rutinaria. También cabe decir que la estimulacion no adelanta procesos de desarrollo ni "hace" niños genios. La estimulacion correctamente llevada favorece el desarrollo de vínculos afectivos, sanos, le ayuda al niño a obtener mayores conocimientos del mundo que lo rodea, favorece el aprendizaje para la resolución de problemas y facilita el desarrollo de habilidades que le permiten poco a poco ser una persona independiente.

¿Como puedo empezar a estimular a mi niño?

Cuando tu bebe llega por primera vez al hogar, así como el tiene que conocer a sus padres, los padres tienen que conocer a su hijo. Es muy importante darse el espacio para estar tranquilos, relajados, y adaptarse un poco a todas las situaciones nuevas que deben enfrentar. Podrán comenzar a estimular al bebé de manera natural, utilizando los momentos de la vida cotidiana. Cuando lo alimentan, le cambian el pañal, o lo visten por ejemplo. Todo lo que el bebé recibe es un estímulo para él. Cada momento del día es una oportunidad para vivir un instante agradable, para acariciarlo, cantarle y hablarle. Aunque sea tan pequeño, comienza a percibir todos esos estímulos y comienza a integrarlos. La voz de mamá y papá, el sonido agradable de una canción para dormir, la suavidad de la cobija o los masajes que hacemos al secarle y vestirle se convierten en maravillosos estímulos para el bebé.

Un baño de sol, la textura del pasto, permitir que huela aromas suaves, el movimiento que hacemos al arrullarlo son momentos de estimulación y crecimiento para el bebé. Tocar cada parte de su cuerpo le permite tener conocimiento de sí mismo. Es por esto que los masajes tienen tanta importancia dentro de las actividades de estimulación. A medida que crece podemos ir incrementado su actividad física. Mover sus piernas, arriba, y abajo, sostenerlos de sus manos y halar un poco para que vayan aumentando su fuerza en brazos y abdomen y ponerlos boca abajo para balancearlos sobre un balón o rollo de espuma. Todas estas actividades que aumentan su tono muscular y van desarrollando sus destrezas motoras.


 
 
 

Comments


bottom of page